Guía Educativa para Ciencias y Matemáticas

Explora lecciones estructuradas con videos explicativos, material didáctico y recursos descargables que simplifican el aprendizaje de conceptos complejos. Cada unidad temática contiene múltiples lecciones organizadas de forma progresiva para facilitar el aprendizaje paso a paso.

🧪 Química
01

La materia

La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio; aprenderás a medir masa y volumen y a comprender la densidad. La temperatura influye en el movimiento de sus partículas y puede cambiar su estado (sólido, líquido, gas), mientras que la conductividad eléctrica determina si una sustancia conduce o aísla la corriente. Estudiaremos propiedades cualitativas (color, olor, textura) y cuantitativas (masa, volumen), diferenciando las intensivas (densidad, conductividad) de las extensivas (masa, volumen). También distinguiremos los cambios físicos (variación de forma o estado) de los cambios químicos (formación de nuevas sustancias) y clasificaremos la materia en sustancias puras (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

Explorar
🧪 Química
02

Separación de mezclas

Los métodos de separación de mezclas son procesos físicos utilizados para dividir los componentes de una mezcla sin alterar su naturaleza química. Estos procedimientos aprovechan las diferencias en propiedades como el punto de ebullición, el tamaño de partícula, la densidad o la solubilidad. Son fundamentales en laboratorios, industrias y actividades cotidianas para obtener sustancias puras. Existen métodos adecuados para mezclas homogéneas y otros para mezclas heterogéneas. Conocerlos permite seleccionar la técnica más eficiente según el tipo de mezcla.

Explorar
🧪 Química
03

Estructura atómica

Los átomos están formados por partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones) cuya cantidad determina sus propiedades. En esta unidad aprenderás qué es el número atómico y cómo identificar si un átomo es neutro o un ion. Estudiaremos el número másico, la masa de las partículas y el concepto de isótopos. Finalmente, organizaremos esta información en tablas para entender mejor la estructura interna del átomo y resumiremos los conceptos clave que forman la base de la química moderna.

Explorar
🧪 Química
04

Tabla periódica y configuración electrónica

La tabla periódica organiza los elementos según su número atómico y configuración electrónica, revelando patrones en sus propiedades. En esta unidad repasaremos la estructura atómica y aprenderemos a distinguir metales y no metales. Exploraremos cómo se distribuyen los electrones en los niveles y subniveles de energía, guiándonos por el principio de Aufbau, la regla de Hund y el principio de exclusión de Pauli. Aplicaremos estas reglas en ejercicios y usaremos la notación de gas noble para simplificar la escritura de configuraciones electrónicas. También entenderemos cómo se relacionan estas configuraciones con los bloques, periodos y grupos de la tabla periódica, incluyendo el caso de los iones.

Explorar
🧪 Química
05

Enlace químico

En esta unidad se estudia el enlace químico como base de la formación de compuestos, considerando la regla del octeto como guía para la estabilidad electrónica. Se analizan los enlaces iónico, covalente (incluyendo dativo, doble y triple) y metálico, junto con la escala de electronegatividad y las estructuras de Lewis. Se explican las propiedades periódicas que influyen en la formación de enlaces, como la electronegatividad y el radio atómico. A través de comparaciones y ejercicios, el estudiante comprende cómo se relacionan estas propiedades con el tipo de enlace y las características de los compuestos.

Explorar
🧪 Química
06

Reacciones químicas

En esta unidad se introducen las reacciones químicas como procesos de transformación de la materia. Se estudian los coeficientes y subíndices, el balanceo de ecuaciones químicas y la identificación de las fases de las sustancias. Se analizan los tipos de reacciones según su mecanismo (síntesis, descomposición, sustitución y doble sustitución), así como las reacciones redox y de neutralización. También se abordan las reacciones exotérmicas y endotérmicas, según el intercambio de energía, y las reacciones reversibles e irreversibles. A través de ejemplos y ejercicios, el estudiante desarrolla habilidades para interpretar, clasificar y representar correctamente reacciones químicas.

Explorar
🧪 Química
07

Cálculo químicos

En esta unidad se introducen las reacciones químicas como procesos de transformación de la materia. Se estudian los coeficientes y subíndices, el balanceo de ecuaciones químicas y la identificación de las fases de las sustancias. Se analizan los tipos de reacciones según su mecanismo (síntesis, descomposición, sustitución y doble sustitución), así como las reacciones redox y de neutralización. También se abordan las reacciones exotérmicas y endotérmicas, según el intercambio de energía, y las reacciones reversibles e irreversibles. A través de ejemplos y ejercicios, el estudiante desarrolla habilidades para interpretar, clasificar y representar correctamente reacciones químicas.

Explorar
🧪 Química
08

Gases

Los gases, como fluidos cuyas moléculas se alejan o atraen según presión y temperatura, pueden comportarse como sistemas reales con interacciones o como gases ideales que siguen una ecuación de estado simple. En la unidad se explorarán también las distintas escalas de temperatura (°C, °F y K) y su conversión, se resolverán problemas aplicando la ley de los gases ideales y se analizarán las leyes empíricas de Boyle, Charles y Gay–Lussac para comprender cómo varían presión, volumen y temperatura en diferentes procesos.

Explorar
🧪 Química
09

Soluciones

Las soluciones son mezclas homogéneas en las que una o más sustancias (solutos) se disuelven de manera uniforme en un medio (solvente), dando lugar a sistemas con propiedades específicas como concentración y solubilidad. Estudiar la concentración de soluciones permite cuantificar la cantidad de soluto por volumen de solvente, mientras que la solubilidad y su dependencia de la temperatura revelan cómo varía la capacidad de disolución al calentarse o enfriarse el sistema. Existen soluciones insaturadas (pueden disolver más soluto), saturadas (contienen la máxima cantidad de soluto a una temperatura dada) y sobresaturadas (contienen más soluto del que habitualmente disolverían, en estado metaestable). La representación gráfica de estos comportamientos se realiza mediante curvas de solubilidad, que se practicarán a través de ejercicios progresivos para interpretar datos y predecir la formación de cristales. Finalmente, comprender la relación entre soluciones, pH y nivel de acidez y la escala de pH es esencial para evaluar la reactividad y el carácter ácido o básico de cualquier sistema acuoso.

Explorar
🧪 Química
10

Equilibrio químico

La presenta unidad explora el estudio de reacciones químicas reversibles, es decir, aquellas donde coexisten reactivos y productos en un estado dinámico conocido como estado de equilibrio, donde las concentraciones de todas las sustancias permanecen constantes. De otro lado, se introduce la constante de equilibrio (K). Este valor de K refleja la proporción de productos y reactivos en el equilibrio y su valor depende directamente de la temperatura. Además, se estudia el Principio de LeChatelier, que explica cómo un sistema en equilibrio reacciona y se desplaza para contrarrestar alteraciones como cambios en la concentración de las sustancias, la temperatura, la presión o el volumen del sistema.

Explorar